Wednesday, June 28, 2006

Sustentabilidad = Equidad

Acaba de terminar el World Urban Forum III aquí en Vancouver, y las conversaciones y actividades han sido tanto intensas y apasionantes, como también relativamente desapercibidas en el escenario internacional. Definitivamente, la conversación sigue ocurriendo en circuitos más bien cerrados donde la constante es una permanente disociación con el individuo común, ó sea todos aquellos que vivimos inmersos en la cuidad, adaptando inconcientemente nuestro habitar a las constantes patologías urbanas.
Para mí lo más destacable del evento no fué tanto la fuente inagotable de conocimiento proveniente de innumerables ONGs internacionales, organismos de gobierno, y líderes en el campo de la sustentabilidad mundial, como lo fué la aún más inagotable fuente de aprendizaje proveniente de los países más azotados por la miseria urbana y la injusticia social: los así llamados países en desarrollo (ó definitivamente subdesarrollados).




En éste contexto, Latinoamérica tuvo un representante que saco aplausos de pié: el ex-alcalde de Bogotá, ENRIQUE PEÑALOSA.
Su discurso fue un claro golpe sobre la mesa llamando a la sofisiticada audiencia a repensar el concepto de sustentabilidad urbana. En sus palabras, la palabra sustentabilidad debiera ser explícita en cuanto a los valores de justicia social y equidad en el acceso a los beneficios urbanos. En los países con menos recursos, cuando el rico toma un descanso, toma el auto y se va a la playa, ó se va de viaje, ó en el peor de los casos, disfruta de su jardín. Los pobres salen a la calle. Es todo lo que tienen.
El espacio urbano común es la única fuente de bienestar social directamente accesible por los que tienen menos, y la ciudad (y sus autoridades) tiene el deber moral de atender esa necesidad. La ciudad debiera ser capaz de no hacer distincion de usuarios, de garantizar el acceso a los beneficios urbanos y proteger la salud de sus habitantes. Todos sin exclusión.
Cuando una ciudad (y sus autoridades) planean y ejecutan planes mayúsculos de infraestructura en favor del automóvil y el transporte privado, se le está diciendo a la gente en su cara, que no todos tienen los mismos derechos. Cuando una ciudad carece de parques e infraestructura PUBLICA de recreación, está sugiriendo que los más pobres no necesitan descanso.
Para Peñaloza, su trabajo exhaustivo para crear una Bogotá Sustentable, no era tanto un desafío medioambiental, sino que social y ético. "Cuando construyo una ciclovía, le estoy diciendo al ciclista, tu tienes los mismos derechos que el automovilista" y esa es una obligación moral (y contractual) de cualquier gerente urbano.
El golpe a la mesa fue claro: dejemos el lenguaje técnico de lado por un momento, y atendamos los problemas reales y derechos de los habitantes de la ciudad.
Pretender "salvar" el medioambiente conlleva la misma línea de pensamiento que creó el problema en el primer lugar: nosotros lo destruímos, nosotros lo arreglamos. Nada más lejos de la realidad.

Thursday, June 15, 2006

Green Roofs desde Vancouver


Comparto con uds un video realizado por la Muncipalidad de Vancouver, introduciendo algunas características básicas de un techo verde.
Entre los entrevistados se encuentra Kim Davis, compañera mía del programa de magister en UBC, y Randy Sharp un paisajista local enfocado en este tema. Ambos son conocidos míos y con ellos (y otros) estoy conversando para buscar soluciones mas acordes con la realidad climática y tecnológica de paises en desarrollo. Cuando tenga mas noticias, les cuento. Mientras tanto vean esto (y disculpen pero el video está en inglés)

Thursday, June 08, 2006

Bajo tierra en la altura

Plantando vegetación nativa en un techo verde
Plantando vegetación nativa en un techo verde
Caseta de informaciones - Stanley Park (Vancouver)
Fuente: Green Building & Sustainable Communities Photo Pool

Es bastante obvio que en Estudio Norte | Sur y D+ nos gusta este tema, y mucho. La conversación que tenemos ahora es: cómo se hace? Es bastante obvio que se pueden hacer todo tipo de instalaciones y con diferentes presupuestos. Pero no es casualidad es que los mejores ejemplos de una industria floreciente en techos verdes se encuentran en países desarrollados (Alemania, Japón, USA, Canadá, Holanda, etc.). Un techo verde cuesta de dos a tres veces más que uno convencional. La tecnología detrás (ó más bien: bajo) un techo verde busca un delicado balance entre materiales y sus propiedades respecto de los ciclos hídricos necesarios para soportar vida en un techo, y a su vez proteger la estructura bajo éste.

Por otro lado, el desarrollo de éstas tecnologías ha sido liderado hasta ahora por la industria manufacturadora de sistemas de techos convencionales, que ven en los techos verdes un nuevo nicho de negocios. Sin embargo, los sistemas y componentes de la industria siguen la lógica de un techo tradicional, y no necesariamente aquella que soporta un ecosistema contenido.


La clave para encontrar respuestas locales a estos soficisticados materiales es precisamente entender para que sirven y como funcionan.



Un techo verde consta de varias parte críticas: (las fotos fueron tomadas por mi en un taller sobre techos verdes que organicé acá en nuestras oficinas de Vancouver - preguntas son bienvenidas)

el medio de crecimiento, donde un conocimiento acabado en horticultura es fundamental para el éxito de un techo verde saludable. La asociación con huertos que se interesen en cultivar especificamente para estas cubiertas es una usualmente buena asociación estratégica.

Tela de filtro e irrigación. Esta es una capa más bien simple en su concepto y fabricación: busca evitar el traspaso de tierra proveniente del medi de crecimiento hacia capas inferiores, manetniendo el sistema limpio. Ademas tiene la capacidad de absorber agua asegurando nivéles mínimos de humedad. Algunos sistemas como el de Hydrotech en la foto, incorporan a éste nivel, un mecanismo de irrigación de alta eficiencia.

La capa de drenaje, a mi juicio, es el corazón de un techo verde. Diseñada usualmente en base a un polímero de alta resistencia y de muy bajo peso, en ella los valles se encargan de asegurar un depósito de agua acumulado en períodos de lluvia, aportando así a una evapo-transpiración lenta y más continúa. A su vez, las cimas presentan perforaciones de evacuación del agua, que una véz emigrando del siistma de techo, puede ser acumulada para usos posteriores no-potables (WC, lavadora de platos y ropa, irrigación de jardines, etc.)

Capa inhibidora de raíces. Aunque la posibilidad de que un planta creciendo en 10 cms de tierra pueda desarrollar raices agresivas es más bien remota, siempre se incorpora una última capa de protección, ó más bien de separación entre el sistema de techo verde, y el resto de la estrcutura del edificio.

Más abajo, vienen capas típicas de techo, tales como barreras de agua y humedad, aislación rígida, estructura, etc.

Volviendo a la capa de drenaje (motivo de conversaciones en curso al interior de D+) es importante entender sus propiedades: retención y evacuación de agua. Conversando con mi asesora experta y socia en éste tema, llegamos a la conclusión que la mencionada capa peued ser facilmente reemplazada por material granulado volcánico. Este tiene la capacidad de retener algo de agua y una gran capacidad de drenaje. En pasíses cómo Chile es un material local y en plena disposición. En todo caso, quiero rescatar la idea de buscar soluciones locales como base para una construcción eficiente y verdaderamente sustentable.



mas fotos aquí